domingo, 1 de marzo de 2015

PAN DE HOGAZA




¡Hola a todos!
Para hoy os propongo una receta que seguro que ha muchos de vosotros os da miedo hacer por temer que no os quede bien. Es el pan.
Una rica y sabrosa receta para la que no hace falta una panificadora ni ningún aparato especial para amasar, solamente nuestras manos. Le podéis dar la forma que queráis, yo uso un molde rectangular porque me resulta más cómodo a la hora de cortarlo; pero esto no quiere decir qué sea pan de molde ¡Todo lo contrario! es la típica hogaza de pan de pueblo por la qué a más de uno se nos caerá la baba, ¡Me incluyo!

Ingredientes:

♨ 350 ml. de agua TEMPLADA
♨ 1 cucharada de miel
♨ 1 cucharada de aceite de oliva virgen
♨ 1 cucharadita de sal
♨ 530 gr. de harina de fuerza   
♨ 25 gr. de levadura fresca (os pongo foto para que sepáis cual es. La venden en todos los supermercados)




  

Paso a paso:

♨ Mezclamos el agua, la miel, el aceite y la sal. Removemos bien y deshacemos la levadura en la mezcla anterior hasta que desaparezca.



♨ Incorporamos la harina y la vamos mezclando primero con una espátula y luego ya tendremos que meter la manos.
 

♨ Os advierto de que es una masa bastante pegajosa, no os asustéis seguir amasando y cuando podáis manejarla un poco mejor la dejáis en un recipiente reposar 45 min.  y la tapáis con un paño. Os pongo la foto del antes y el después.




♨ Pasado este tiempo espolvoreamos la mesa co harina y desgasifiamos la masa, esto consiste en estirar y amasar, estirar y amasar. Ya veréis como ahora es más manejable.



♨ Es el momento de elegir el molde o dejarla tal cual está dándole la forma redonda (hogaza) o en un molde rectangular. Esperamos a que doble su volumen y tapamos con un paño.




♨ Precalentamos el horno a 200º y al mismo tiempo metemos en la parte de abajo un recipiente con agua para que nos quede una corteza de lo más crujiente.

♨ Cuando ya está caliente el horno y nuestro pan ha doblado su volumen (foto) lo hornearemos durante 40 min. en la parte media del horno con calor arriba y abajo. El tiempo ya sabéis que depende de vuestro horno.

   
♨ Pasado el tiempo lo sacamos y lo dejamos enfriar para poder partirlo.



- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Como véis el corte queda impresionante y su sabor aún mas. Para conservarlo podéis partirlo en rebanadas y congelarlo y solo tendréis que sacar lo que necesitéis, y a la tostadora.

¡Buen provecho!

Isabel

Contacto: acucharadasconisabel@gmail.com  
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario